USO DIDÁCTICO


 

PROPUESTA DIDÁCTICA

Dado que durante la mayor parte de la película los diversos asuntos a analizar se entrecruzan y retroalimentan, parece conveniente encarar el trabajo pedagógico tratando, una a una, algunas escenas importantes, de entre las que podrían destacarse las siguientes:

3.1.- Chiapas, sur de México. Una abuela lucha a diario para impedir que su nieto entable relaciones peligrosas a sus 11 años, alejándolo así de la criminalidad y, por tanto, de una muerte juvenil casi segura. La Mara extiende sus tentáculos y la paliza-iniciación que recibe en su 12º cumpleaños simboliza la derrota de la abuela, la victoria de la red.

En ese rito iniciático cabría hablar de sus características básicas: hacerse un hombre (masculinidad, inicio en la sexualidad, madurez, integración como miembro, prepara-ción para la dureza de la vida, reconocimiento del líder, etc. (Duración de la escena desde 2,30-5,23 minutos).

 

3.2.- Tegucigalpa, Honduras. Preparación del viaje de los emigrantes, huyendo de la falta total de futuro, da igual el sexo, la edad, las veces que se haya intentado ya. Tres viajeros: un hombre maduro que lo reintenta después de haber sido deportado desde Estados Unidos, su hija adolescente a la que casi no conoce porque en su primer intento era apenas una niña y un joven veinteañero nada dispuesto a perder su vida iniciándola donde el futuro escasea. (Duración de la escena desde 5,23-7,14 minutos).

3.3.- Mara. Podrían plantearse varias preguntas que sirvan para entender la película y para comprender ciertos aspectos geopolíticos importantes. (Duración de la escena desde 11,30-17,30 minutos).

  • ¿A qué se llama “estado fallido”?
  • ¿Qué papel juega un grupo paramilitar en un estado fallido?
  • ¿Qué ofrece?: Orden (sentimiento de pertenencia); ley (interna); gobierno (liderazgo férreo); seguridad (externa frente a grupos análogos); trabajo y  manutención (vivienda, alimento); división radical del trabajo, roles marcados varón/hembra, red social completa.
  • ¿Podría darse en un país como el nuestro? ¿Se da, de hecho? ¿Conocen algún caso? 

 

3.4.- Fronteras. Concepto básico de “frontera”. Análisis del mismo a la luz de las siguientes categorías:

  • Cosmopolitismo, los DDHH y la aldea global.
  • Tipos de frontera que aparecen en la película.
  • Debate sobre las distintas permeabilidades/impermeabilidades a medida que se aproxima la última, la que da acceso a la meta final.
  • Fronteras actuales.
        • Físicas: geográficas, muros alambradas.
        • Políticas: legislaciones proteccionistas en el primer mundo.
        • Financieras: invisibles, pero reales.

 

Duración de la escena desde 18,25-19,35 minutos. También desde 82,40-final.

3.5.- La estación (escena múltiple). El submundo, tierra de nadie y de todos. Vía muerta a la espera de la Bestia. La vida en todas sus facetas: mercado detallista, prostitución, trueque, cierta vida social, intercambio cultural.
Duración de las escenas: a) desde minutos 19,35 hasta 23,30; b) Desde minutos 26,45 al 29,10); c) Desde minutos 36,25 al 38,25.

[Descargar PDF]

Documentos complementarios:
imag

 

 

 

 

 

4.1.- EL PAÍS SEMANAL (número1.737 del 10 de enero de 2010): reportaje sobre el tren denominado “Bestia”.

 

 

 

 

4.2.- Fotomontaje musical “Papeles mojados” en la web del grupo Eleuterio Quintanilla)

 

4.3.- Información sobre la mara salvatrucha

La Mara Salvatrucha (MS 13 o MS 18) es una organización surgida en Los Ángeles a principios de los ochenta en torno a exiliados salvadoreños que huían de la guerra civil que asolaba su país. En un primer momento dicha organización pretendía ofrecer cobijo a sus miembros frente a otras pandillas ya establecidas en la ciudad, grupos casi exclusivamente afroamericanos. Desde poco tiempo después la mara permite la incorporación de individuos de otras nacionalidades, si bien el perfil típico del miembro es recurrente: pobreza, procedencia centroamericana y grandes dosis de adrenalina y afán por despuntar socialmente en el seno de un grupo. Las bases ideológicas de la mara son claras, destacando entre ellas su marcada territorialidad, su verticalidad organizativa y su masculinidad; de hecho, aunque algunas mujeres pueden llegar a tener bastante poder, lo adquieren indirectamente como “novias” o “hermanas” de algún jefe, dado que a menudo son ellas las encargadas de transferir entre los grupos las órdenes que circulan entre las distintas jefaturas. Se cree que en EEUU hay 50.000 miembros reconocidos y reconocibles (aunque cada vez abusan menos de los tatuajes, por razones de seguridad), pero a nivel internacional superan los 100.000, muchos de ellos en Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Nicaragua, 43 estados de EEUU y España.

[Descargar PDF]

 
.