CUADERNO 4

¿Por qué emigran las personas en la actualidad?

baules.jpg (22597 bytes)

Introducción para el profesor:

Algunos estudiosos de los fenómenos migratorios de la actualidad señalan que vivimos en una auténtica "era de las migraciones" donde millones de personas están en movimiento en el planeta.

Un hecho de esta naturaleza no tiene una causa única. Tampoco resulta sencillo limitarlo a unas pocas causas. Estos materiales pretenden dejar constancia de la multiplicidad de razones que llevan a la gente a dejar su lugar de nacimiento y buscar un lugar donde vivir.

Este cuaderno contempla una parte de ampliación, donde los materiales proporcionan información de mayor calado cualitativo. No obstante, dependiendo de la edad de los alumnos, puede resultar suficiente con que éstos reflexionen sobre la inexistencia de una causa única como generadora de las migraciones.

Al concluír este cuaderno conocerás las variadas causas que empujan a las personas a abandonar su lugar de nacimiento y buscar otros espacios donde vivir.

 

Actividades:

1.- Lee el comic de Romeu y completa las viñetas en blanco.

ROMEU: Historia de Migue

Romeu.jpg (179478 bytes)

2.- Indica que causas obligan a las personas a emigrar. Piensa en motivos diversos e intenta señalarlos con pocas palabras.

Por ejemplo: Las personas emigran porque :

  • Huyen de la guerra

  •  

  •  

  •  

A continuación tienes varios textos que te pueden ayudar a comprender los motivos de la emigración. Leelos y comprueba si el ejercicio anterior está completo o te has olvidado de alguna causa importante.

Texto 1.

" Lloraba la muerte de mi tío junto con algunos chicos. Ya no lloraba sólo cuando me pegaban, o cuando perdía algo. Ya había visto llorar también a otros. Era la época del hambre en el Rif, la sequía y la guerra.

Una tarde, no podía detener mis lágrimas de tanta hambre que tenía. Chupaba y rechupaba mis dedos. Vomitaba sólo saliva. Mi madre me decía, para calmarme:

- Cállate, vamos a irnos a Tanger. Allí hay pan en abundancia. No llorarás más por el pan cuando estemos allí. En Tánger la gente come hasta saciarse. ¿Ves a tu hermano? Él no llora.

Dejaba de llorar cuando veía su cara pálida y sus ojos hundidos. Pero la paciencia que me infundía el mirarle no duraba mucho... Vimos cadáveres de animales mientras nos íbamos a pie de camino al exilio. Los rondaban perros y pájaros negros. Hedían, tripas abiertas, podredumbre.

Por la noche se oía el aullido de los lobos cerca de la tienda que montábamos allí donde el cansancio y el hambre podían más que nosotros. Incluso algunos enterraban a los suyos donde caían muertos, víctimas del hambre. (...).

En Tánger no vi las montañas de pan que me había prometido mi madre. También había hambre en este paraíso, pero era menos mortal que en el Rif".

Mohamed Chukri. El pan desnudo. Montesinos, Barcelona, 1988, pp. 11 y 12.

Texto 2.

"Aquella noche nuestra madre fue a la tienda y no regresó. Nunca. ¿Qué ocurrió? No lo sé. Mi padre también había salido un día y jamás regresó; pero él estaba combatiendo en la guerra. Nosotros también estuvimos en la guerra, pero éramos niños; éramos como nuestros abuelos, no teníamos armas. La gente contra quien mi padre peleaba -los bandidos, como eran llamados por el gobierno - recorrían la zona y nosotros huíamos como gallinas perseguidas por perros. No sabíamos a dónde ir".

Nadine Gordiner. El último Safari.

Texto 3.

"Yo en mí país trabajaba como fotógrafo. Después de hacer una exposición sobre la Marcha Verde, mi nombre empezó a ser más conocido. Mi trabajo me gustaba, pero quería mejorar, prosperar... y allí no puedes, allí los hombres del rey te vigilan siempre. No puedes hacer lo que quieras. Yo no soportaba ese ambiente.

Hace unos años me fui a Cataluña... porque allí van muchos paisanos... y estuve trabajando en la agricultura. Con el contrato de uno de mis empleadores conseguí la residencia. En esos años mandé algo de dinero y algunos regalitos a mi hijo".

Beatriz Díaz (1997). Todo negro no igual. Editorial Virus, Barcelona, p. 34.

 

Texto 4.

"Nadie emigra sin que medie el reclamo de alguna promesa. En tiempos pasados la esperanza nacía fomentada por el aliciente de la leyenda y los rumores. La Tierra de Promisión, la Arabia feliz, la legendaria Atlántida, El Dorado, el Nuevo Mundo: he aquí los mágicos relatos que a tantos y a tantos motivaron para ponerse en marcha. Hoy en día han quedado sustituidos por las imágenes de alta frecuencia que gracias a los medios de comunicación llegan hasta la más remota aldea del mundo pobre. Y si bien el contenido de realidad de los media es todavía más escaso que el de las leyendas maravillosas de principios de la Era Moderna, su repercusión, sin embargo, resulta incomparablemente más impactante. En especial la publicidad, que mientras que en los países de origen es reconocida automáticamente como simple sistema de signos sin ninguna referencia real, adquiere en el Segundo y el Tercer Mundo carácter de descripción fidedigna de una posible forma de vida. Y determina en buena parte el horizonte de esperanzas asociadas con la migración".

Hans Magnus Enzensberger (1992). La gran migración. Anagrama, Barcelona, p. 25.

Actividades

Trabajo en equipo: Cada grupo de alumnos lee uno de los textos que explican las causas de la emigración. Posteriormente realizan una propuesta plástica (dibujo, mural, etc.) para representarla ante el grupo. Al final de las intervenciones de los grupos, se resumen las cuasas de las migraciones modernas.

Redacción: Escoge uno de los motivos de la emigración y redacta un texto en primera persona. Destaca el mundo de sentimientos del protagonista.

En tu centro de estudios o en tu barrio seguramente hay algún chico o chica que han nacido en otro país. Interésate por las causas que les han llevado a trasladarse a vivir con nosotros.

Material de ampliación: Causas, focos y dimensiones de las migraciones.

Hemos destacado en un cuaderno anterior que el fenómeno de la emigración tiene unas dimensiones históricas y universales. Cabe preguntarse qué rasgos más sobresalientes presenta en la actualidad.

La era de las migraciones

El fin de la división del mundo en dos bloques antagónicos y la constitución de una economía global con que se ha cerrado la década de los 80 parecen factores que han incrementado el movimiento migratorio a lo largo y ancho del planeta hasta el punto de que algunos autores consideran los años 90 y primeras décadas del siglo XXI como "la era de las migraciones".

Nadie sabe con exactitud cuántos migrantes hay actualmente en el mundo y se realizan cálculos aproximados que constantemente evidencian incrementos: la International Organisation for Migration (IOM) aventuró en 1990 la cifra de 80 millones, en la que incluía tanto a los considerados legales como a los carentes de documentación oficial. Si a ello añadimos la existencia de 23 millones de refugiados y 26 millones de hombres, mujeres y niños desplazados dentro de su propio país, la cifra se acerca a los 130 millones. Tal cifra supone el 1,7 % de la población mundial, lo que sin duda nos permite establecer una triple conclusión:

 

La masa de población migrante es importante

La mayoría de la población vive en el lugar en que nació

Vivir fuera del lugar de nacimiento es una excepción

Pero una cosa es el porcentaje y otra es el impacto de las migraciones. Éste impacto ha de ser considerado enorme por cuanto no sólo afecta a la población en movimiento sino también a las poblaciones del lugar de salida y a las del lugar de llegada, generando dinámicas sociales, económicas y culturales de gran transcendencia.

Zonas de salida y recepción

En un breve recorrido por los principales focos de emigración e inmigración del presente debemos señalar:

En los últimos veinte años EE.UU., Canadá y Australia han recibido una fuerte inmigración procedente de Asia. En el caso de los EE.UU. es también poderosísima la atracción sobre todo el área latinoamericana, con una fuerte presencia, entre otras, de las poblaciones procedentes de México, Cuba y República Dominicana.

A las zonas tradicionales de inmigración del centro y norte de Europa se han sumado en los últimos 10 años países como España, Italia, Portugal o Grecia que exportan mano de obra a la vez que la reciben. Así, más de dos millones de españoles viven en el extranjero mientras que en España se calcula un número de inmigrantes cercanos a los 800.000. Un fenómeno semejante ocurre en el centro de Europa y más concretamente en Hungría, Polonia y Chequia cuya población emigra y a la vez otros trabajadores de los países limítrofes llegan a ellos en busca trabajo. A Europa llegan emigrantes, principalmente, del norte de África y del cercano oriente.

El cercano oriente está afectado también por complejos movimientos de población entre los que cabe destacar: a) Turquía vive procesos de emigración de una parte de su población y a la vez es lugar de refugio para iraníes y kurdos; b) la diáspora palestina es significativa en países como Siria, Líbano y Jordania; c) Israel recibe población judía de todo el mundo y en los últimos años del este de Europa; d) Las monarquías del Golfo Pérsico, principalmente Arabia Saudí y Kuwait se han convertido en lugares de enorme atracción para las masas migrantes del mundo musulmán atraídas por la prosperidad vinculada a los yacimientos petrolíferos.

África soporta el mayor número de desplazados del mundo con 5 millones de personas que viven en un país distinto al de nacimiento. Sudán, uno de los países más pobres del planeta, tiene sobre su suelo una inmensa población refugiada. Nigeria, el coloso africano, es lugar de promisión para los pueblos limítrofes. Marruecos y Argelia exportan mano de obra a Europa. La pequeña Rwanda conoció en 1994 un éxodo que afectó a la mitad de la población del país.

En Asia, Irán e India acogen millones de refugiados. En el primer caso, de afganos y paquistaníes; en el segundo, provenientes de Bangladesh, Sri Lanka y Nepal. Las zonas del "milagro económico" asiático, Corea, Malasia, Singapur, Tailandia, Taiwan, etc. sostienen importantes contingentes de población atraídos por las oportunidades de mejorar su nivel de vida.

Latinoamérica vive una doble dinámica de migraciones hacia EE.UU. y de movimientos de población zonales. Por ejemplo, Brasil, Chile y Argentina atraen población limítrofe. Esa doble dinámica de atracción y expulsión puede ser ilustrada por el caso de la República Dominicana cuya población es significativa dentro de la emigración a Estados Unidos; la República Dominicana recibe a la vez población haitiana atraída por los contratos generados en torno a la recolección de la caña de azúcar.

Factores de expulsión y de atracción

Es difícil establecer las causas de las migraciones, pues a situaciones tan variadas corresponden razones también variadas. Podemos, al menos, considerar dos grupos de factores:

  • los que contribuyen a la expulsión del lugar de origen

  • los de atracción desde el lugar de destino.

Es la diferencia de bienestar la que produce la decisión y dirección de la emigración. Esta diferencia de bienestar no debe ser entendida sólo en términos económicos. También sedan factores de índole social, cultural o político, que juegan un papel destacado.

Una síntesis de los factores que actúan como expulsores y factores de atracción se presenta en el cuadro siguiente:

 

FACTORES DE EXPULSIÓN

FACTORES DE ATRACCIÖN

Escaso nivel de acumulación de capital

Alto índice de paro o subempleo

Bajos niveles de productividad del factor trabajo

Nivel tecnológico escaso

Bajo índice de renta per cápita

Administración estatal deficiente  

Déficit económico en la Balanza Comercial

Alto endeudamiento internacional

Prevalencia del sector agrícola de subsistencia

Alto crecimiento vegetativo de la población

Bajos precios en el mercado internacional de materias primas

Alto nivel tecnológico

Primacía del sector servicios

Acumulación de capital constante

Alta productividad

Renta per cápita elevada

Población autóctona en edad laboral en descenso

Natalidad por debajo del nivel de sustitución

Salarios altos

Alta cobertura de protección social

Adaptado de Fambuena y Moya (1997)

Hay otro conjunto de factores corresponsables entre los que cabe destacar:

  • Cambios climáticos que suponen, en el caso de África, una terrible sequía.

  • Guerras

  • Gobiernos dictatoriales y represivos

  • Epidemias y catástrofes naturales

No podemos olvidar aquellos factores de carácter ecológico que expulsan a las gentes de los lugares donde tradicionalmente se ganaron la vida: desertificación, deforestación, contaminación ambiental, degradación progresiva del suelo cultivable, eliminación de terrenos de pastoreo, contaminación y sobreexplotación de acuíferos.

Otros factores

La explicación de las migraciones bajo este modelo "macro" entra en contradicción con los datos que proporciona la experiencia: la existencia de desigualdades no es causa suficiente para explicar los flujos migratorios. O dicho de otra forma, los flujos migratorios no nacen espontáneamente de la pobreza ya que quienes emigran no son los sectores más depauperados del Tercer Mundo sino que frecuentemente los emigrantes tienen un estatus social intermedio.

Tampoco los modelos "micro", centrados en el análisis de motivaciones y expectativas de los individuos y en la libre decisión de los particulares parecen proporcionar un modelo explicativo y predictivo suficiente. De ahí que tengamos que conjugar al menos otras tres dimensiones en la explicación de los fenómenos migratorios

 

En primer lugar parece relevante el análisis histórico en la medida en que las migraciones raramente suponen el primer contacto entre dos sociedades. En el caso de las migraciones Sur-Norte es preciso tomar en consideración la presencia anterior del Norte en el Sur y añadir al estudio de la actualidad lo que el pasado reporta (extracción forzosa de mano de obra en el periodo esclavista, colonialismo, introducción de nuevos modelos productivos y de consumo, la riqueza cultural común, el idioma...). El tipo de relaciones históricas contribuye a explicar tanto las formas de la emigración como las actitudes y estereotipos de los grupos sociales implicados.
En segundo lugar, estamos obligados al análisis ideológico entendiendo por ello la vertiginosa construcción de un mundo simbólico universal por unos medios de comunicación que han contribuido de manera decisiva a configurar un "solo mundo". La realidad embellecida que muestran tales medios es un poderoso desencadenante de las ansias de pasar al paraíso.
Por último, es relevante el estudio de las redes sociales. Las sociedades son un complejo entramado de relaciones sociales que juegan un papel importante en la vida de los individuos. Las redes sociales pueden explicar contradicciones entre contextos negativos a la migración y, sin embargo, crecimiento de la misma en la medida en que al individuo se le garantiza acogida y protección y eso puede ser más decisivo que las políticas de cierre de fronteras definidas por los gobiernos.

 

Como tendencias migratorias para los próximos 20 años, Castles y Miller destacan cuatro rasgos:

 

Globalización: más y más países se van a ver afectados al mismo tiempo por el fenómeno migratorio.

Aceleración: la cifras de las personas migrantes están en constante crecimiento.

Diferenciación: cada vez son más variadas las razones de las migraciones y las categorías a que se ajustan las personas en movimiento: trabajadores manuales, técnicos altamente cualificados, empresarios, refugiados, familiares de emigrantes en proceso de reunificación, etc.

Feminización: Las mujeres están incrementando su papel de manera significativa en las migraciones. Son especialmente representativas en los casos de búsqueda de refugio y asilo donde alcanzan las tres cuartas partes de las poblaciones refugiadas y desplazadas.

Actividades:

1.- En el mapa de Peters adjunto expresa gráficamente los lugares de salida y recepción de población emigrante y refugiada.

peters.jpg (53511 bytes)

2.- Interésate por la población refugiada existente en tu ciudad. ¿Cómo puedes realizar una investigación al respecto? ¿Planifica la investigación y presenta la planificación a tu profesor?

3.- Construye un cuadro sinóptico con las causas de las migraciones. Parte del siguiente esquema:

CAUSAS MACRO

CAUSAS MICRO

OTRAS

 

 

 

4.- Según las tendencias que observan para el futuro Castles y Miller explica qué se espera que ocurra en el Estado español.

  • a) ¿Crecerá la emigración de españoles?

  • b) ¿Aumentará la inmigración?

Razona las respuestas.

5.- En España existe un Observatorio sobre la Inmigración

http://www.opi.upco.es

Conéctate con su página WEB e investiga de qué datos dispone. ¿Hay información sobre refugiados? Explica en qué consiste. Señala también en qué consiste el resto de la información.

POBLACIÓN EXTRANJERA RESIDENTE EN ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA (en miles)

PAÍS

1980

1985

1990

% sobre el total de la población

Austria

Bélgica

Dinamarca

Francia

Alemania

Italia

Holanda

Suecia

Suiza

Gran Bretaña

283

---

102

3.714

4.453

299

521

422

893

---

272

845

117

---

4.379

423

553

389

940

1.731

413

905

161

3.608

5.242

781

692

484

1.100

1.875

5.3

9.1

3.1

6.4

8.2

1.4

4.6

5.6 1

6.3

3.3

Fuente: OCDE: SOPEMI, 1992: 131

Nota: El cuadro es de la población extranjera y no figuran por tanto los naturalizados ni los procedentes de las colonias con derechos de ciudadanía reconocidos, lo que es particularmente importante en el caso de Francia y Gran Bretaña.

SIG.gif (45099 bytes) VOLV.gif (46207 bytes)